Ricarda Huch
(* 1864 en Braunschweig; † 17. 11. 1947 en
Schönberg en el Taunus)
Aguafuerte de Johann Lindner, 1901
________________
«…Hermana de Rudolf Huch, prima de Friedrich Huch. Estudió historia y filosofía en Zürich, se doctoró en 1891, fue bibliotecaria en esa ciudad y luego docente en Bremen; se casó con el dentista italiano Ermanno Ceconi (* 1870, † 1927) en Viena en 1898; después del divorcio con su primo Richard Huch (* 1850, † 1912), del que se separó a su vez en 1910; a partir de entonces fue escritora independiente; vivió en Jena hasta poco antes de su muerte. Desde su obra temprana, plena de fantasía y subjetivismo lírico (Poemas, 1891), el camino se dirigió cada vez más a la exposición descriptiva, ‹objetiva›, de figuras y acontecimientos históricos (La historia de Garibaldi, 2 tomos, 1906/07). Un punto culminante de su creación literaria en esta línea fue la descripción de la época de terror de la Guerra de los Treinta Años (La Gran Guerra en Alemania, 3 tomos, 1912-14, más tarde con el título La Guerra de los Treinta Años), resuelta en imágenes y escenas individuales pintorescas y configuradas con realismo. Finalmente, arribó a temas religiosos e intentó, a pesar de su postura crítica frente a la institución eclesiástica, devolver al hombre secularizado del presente a la cercanía de Dios (La fe de Lutero, 1916; Despersonalización, 1921). Un lugar especial lo ocupa su obra de historia literaria y cultural El Romanticismo (1908, 2 tomos, compilados a partir de Apogeo del Romanticismo, 1899, y Difusión y decadencia del Romanticismo, 1902), de gran importancia para el redescubrimiento de este movimiento y la superación del Naturalismo. En 1933 se retiró de la Academia Prusiana de las Artes en protesta por la apropiación política llevada a cabo por los nacionalsocialistas. A su obra sobre el movimiento de resistencia alemán contra el nacionalsocialismo no pudo darle fin; fue acabada por G. Weisenborn (La rebelión silenciosa, publicada en 1953).»
(de Der Brockhaus in Text und Bild,
Bibliographisches Institut & F. A. Brockhaus AG, Mannheim, 2006)
Estos «Poemas de amor»(»Liebesgedichte«), excepto el incluido al final («A tu belleza puédela el pincel pintar…» / »Wie schön du bist, das können Sonnenstrahlen…«), fueron publicados por primera vez en el año 1907 bajo el título «Nuevos poemas» (»Neue Gedichte«).